José Quintanilla - #04 ORO # Memorabilia [La Memoria Inventada]

José Quintanilla - #04 ORO # Memorabilia [La Memoria Inventada]

Regular price
€2,500.00
Regular price
Sale price
€2,500.00
Unit price
per 
Availability
Sold out
Tax included. Shipping calculated at checkout.

Título: #04 ORO #Memorabilia [La Memoria Inventada].


Serie: MEMORABILIA, La Memoria Inventada.

«El pasado no existe. Solo existen sus infinitas representaciones»

Ryszard Kapuscinski.


La falsa ruina como metáfora de la construcción de narrativas a partir de un hecho supuestamente verídico. Cuestionar la realidad.

Autor: José Quintanilla.

Ficha Técnica:

Película en blanco y negro, medio formato Pentax 6x7. Copia de autor tintas pigmentadas sobre papel japonés de 18 grs. sobre pan de oro y dibond.

Moldura de aluminio chapado en nogal y cristal museo anti reflejo.


Año: 2025.

Edición, Producción y Medidas:
Edición Limitada, Seriada y Numerada, firmada y numerada a mano por el artista. Certificado de Autoría.
Edición de 5 + 2 P.A.

Medidas:
Imagen impresa de 50 x 35 cm.

Enmarcada Cristal Museum Quality: 60 x 45 x 2,5 cm. 


Musee Georges Pompidou, Málaga.
Mención especial PHotoEspaña en los Premios Fundación Enaire 2021.
Exposición PHotoEspaña en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor en Santander.
dentro de la programación del Festival PHotoEspaña 2021.



MEMORABILIA, La Memoria Inventada.

“Si no te gusta el pasado, cámbialo”  William L. Burton.

Entre las representaciones monumentales, la ruina se convertirá en clave para nuestra memoria colectiva, la puerta para acceder al mundo onírico que, como decía Marc Augé, nos sitúa en un «tiempo puro, sin fecha, pero con memoria». Las ruinas reafirman las raíces de nuestro pasado y asientan nuestros referentes heroicos, y cuando éstas no existen, las inventamos.

En este trabajo, Jose Quintanilla habla sobre la falsa ruina -también llamada folly o capricho-, la cual se pone de moda en los jardines paisajistas de las clases adineradas europeas a partir del siglo XVIII. Como generadores de memoria a demanda, recrean la visión occidental de la historia, aferrándose a un pasado heroico que se siente amenazado por la llegada de la revolución industrial y la modernidad, a la vez que tranquiliza las conciencias, perturbadas por la creciente degradación medio ambiental, la sobreexplotación de los recursos naturales, el uso despiadado de niños y esclavos, y la apropiación de la riqueza ajena en los territorios colonizados.

El proyecto MEMORABILIA, que obtuvo en 2021 la Mención Especial de PhotoEspaña en los Premios de Fotografía ENAIRE y que se expuso ese mismo año en Santander dentro del festival, es la primera vez que se presenta como exposición individual en Madrid, después de mostrarse en ferias de arte y en espacios tan emblemáticos como el Centro Pompidou de Málaga. Además el artista ha preparado varias obras exclusivas para esta exposición en la galería.

Quintanilla nos invita a reflexionar sobre cómo se construye la historia y nuestra memoria colectiva a través de bellas imágenes que beben directamente de la estética romántica y en las que lleva trabajando estos últmos años. Una reflexión muy oportuna en la incierta situación política y ambiental actuales.





© José Quintanilla / © DDR ART GALLERY

®Todos Los Derechos Reservados / ®All Rights Reserved.