TASCHEN

Collection: José A. Vallejo I De Todas Las Cosas.

JOSE ANTONIO VALLEJO SERRANO: SONRÍA, POR FAVOR.

Por Javier Díaz-Guardiola*

A José Antonio Vallejo Serrano (Madrid, 1984) lo conozco desde hace años. Recuerdo que cuando eso ocurrió y empezó a contarme su método de trabajo, me confesó que, de alguna manera, el arte le ayudó a convertirse en la persona que es hoy, le sirvió de refugio y a ponerle buena cara a una infancia en el que el “bulling” hizo de las suyas por no haber sido él el niño hetero-normativo que algunos de sus compañeros de clase esperaban. De alguna manera, su capacidad para ponerle a todo una sonrisa le rescató con optimismo y le impulsó a seguir adelante sin rencor.

Desde ese momento, decimos, su imaginario se pobló de personajes (tres entonces: el oso de peluche, la marioneta, el hinchable) que, a modo de “álter egos” le servían a su autor para analizarse y dar respuestas sencillas, como lo haría un niño, a cuestiones que le afectaban. También dio pie a un lenguaje plástico (protagonistas que flotaban en sus escenarios, una narrativa no lineal, el gusto por colores como el rosa que se oponían con orgullo a la cerrazón de los negros) que exudaba misterio, lirismo y esperanza a partes iguales. 

Pero en la vida no todo es coser y cantar. Y por muy concienzudo que uno sea o mucho guste de tenerlo todo bien atado, hay cuestiones que no se pueden controlar. La actual exposición en DDR es resultado de la superación de un duelo, versa sobre la necesidad de hablar de otras cuestiones que no sean la constatación de una ausencia, de asumir que un ciclo (temporal y en el imaginario del artista)se ha cumplido y que el creador necesitaba recuperar su voz, volver a poner el foco en su persona, hablar de él y de su identidad. 

Por eso el título de esta cita es “de todas las cosas”. De la frase, “la muerte no es el final de todas las cosas” (lo que me remite al himno militar de Cesáreo Gabaráin). Eliminada la parte que hace alusión al deceso, Vallejo  se queda con la segunda, una alusión más genérica y hasta platoniana. Y, a partir de ahí, el artista trata de recuperar todo aquello que se pierde cuando se vive un duelo: la alegría, el deseo de querer hacer planes, la vitalidad... E, incluso, la superación del duelo del duelo. Me confiesa nuestro protagonista la sensación de malestar y desazón que a uno le inunda cuando se da cuenta que ya no se encuentra mal. Y no solo eso:  la paradoja de que haya gente que se enfadara porque él se estuviera sintiendo mal. En el fondo, sentirse triste por estar feliz es rocambolesco y estos nuevos dibujos, sobre todo los de gran formato, le han enseñado a entender lo que sucedía.

Son cinco obras de estas características las presentes en esta muestra, cada una (y con el permiso de robot, a la espera de la suya) cada una más o menos dedicada a un personaje, pues en todo este tiempo Vallejo también ha crecido como persona y se han multiplicado los “álter ego” en los que desdobla su identidad. Aunque, como todo en su discurso, estos se mezclan, se encuentran, se relacionan, comparten ideas, mientras abrazan otras nuevas. Porque la intención no ha sido tanto ser riguroso con ciertos arquetipos, sino fijarlos de nuevo, “volver a quererlos”, deshacerles del halo de tristeza en el que se sumieron estos últimos meses. 

Los personajes ahora atraviesan caminos, y protagonizan escenas ambiguas en las que, por ejemplo, se producen explosiones. Es difícil entender lo que en ellas ocurre, con situaciones que no se pueden controlar. En algunas es incluso complicado reparar si estas empiezan o acaban, si la consecuencia es placentera o dolorosa... Se filtran cuestiones que le suceden al artista y que escapan de sus manos. Y que pueden traer consecuencias buenas o malas. Es la expectación antes de golpear una piñata, un símbolo recurrente en este autor...  

Estilísticamente, también hay cambios. Vallejo se ha centrado más en los escenarios en los que se despliegan sus historias. El tener que fingir felicidad o mostrar una forma de ser más acorde con lo que se esperaba de él en este pasado reciente le llevó a encontrar en las películas del Hollywood de los 50 un recurso entre la realidad y la ficción que funcionaba. Así, en cintas como “There is no Business like Show Business” (1954), de Irving Berlin, sus espacios de felicidad están llenos de escenografías y se da pie a fingimientos muy reales. Se ve tramoya pero no nos importa, la asumimos. La intención ahora del pintor es volver a sí mismo no a través de un fingimiento, sino de forma real, y, para ello, mete a sus personajes en falsos decorados que remarcan la dimensión de “constructor” del madrileño. 

De esta manera, si “Tres osos” pudiera ser el punto de anclaje entre lo anterior y lo que ahora llega (este personaje solía ser hasta hoy bastante pasivo; un voyeur cuya misión era esperar a que nos acostáramos y hacer más dulces nuestros sueños), en “Nothing is Gonna Hurt you, Baby” hace ya irrupción el misticismo que se ha hecho presente en el trabajo de Vallejo Serrano desde el fallecimiento de ese familiar que suscitó toda la época anterior. El personaje de las mangas largas que lo protagoniza es de los primeros que empieza a tener conciencia de la existencia de otros, a su alrededor, ya no aislados. Su contexto es un bosque en el que parece que se organizan de alguna manera, tal vez para poner en marcha un ritual.

Marioneta y muñeco hinchable han sido siempre dos de los espejos  favoritos en los que Vallejo Serrano se reflejaba. La perspectiva egipcia que usaba recurrentemente es sustituida por la clásica, como en “Funny Little Dolls” (¿cómo no ver ahí influencias del corto de Disney “Funny Little Bunnies”, que es pervertido en su escena final?). Esto es básico porque en esta nueva etapa de “constructor”, van congregándose en escana cada vez más elementos, muchos provenientes de sus instalaciones que en una segunda fase de la muestra irrumpirán en la sala... 

En latín, 'Mors non est finis omnium rerum', es la obra que da título a la cita. De nuevo, un gran escenario, construido con material de desecho o derribo. Ya no es tan barroco como antes, pero sí una especie de teatro postapocaliptico lleno de vida en su ruina. Queda por mencionar “Gracias, Gracias, Gracias”, cuyo fondo negro, después de todo lo relatado hasta ahora, induce a pensar que su mensaje no es necesariamente de luto.

Como en comparecencias anteriores, el relato en la propuesta de José Antonio Vallejo Serrano está fracturado. Cada uno de estos “dibujos mayores” (por su escala) o sus “dibujos menores” (por ser más pequeños e íntimos) son pequeñas piezas de un puzzle sin una posición fija en la narración, que se ajustan a la perfección en el hueco de la memoria que el espectador le quiera reservar. Por eso no podemos advertir si las acciones que se proponen comienzan o acaban, si nacen o mueren, si no se superponen las unas a las otras, si sus personajes montan o desmontan una trama, el orden en el que estas se suceden... Como en “Escuchar con atención las buenas nuevas”, a su autor le parece hasta sugerente que lancen mensajes contradictorios (desde una misma pieza o desde varias).

Hago los dibujos que a mí me hubiera gustado ver de pequeño”, me recuerda. El haber sido un niño gay generó en él muchas inseguridades. Ahí queda “En el camino hallarás compañía”, con una nueva capa de significado ahora. O “Ha vuelto a por ti, a por ti, a por ti...”, que reafirma que lo triste o lo alegre regresan; asumámoslo y celebremos lo bueno que surja de ello. En “Una explosión, una fuerza descontrolada, un accidente”, de marcado acento disruptivo y biográfico, el amor se impone a pesar de todo, incluso aunque su mundo está removido y los árboles se doblen por el viento.  Por último, en “Y podrá volver a hacer el mal”, en el que los personajes crecen en escala y por ello es más fácil descubrir el referente, la idea de reconstrucción constante es evidente...

Todas las obras, en el fondo, son las hojas de un diario. Y no olviden que este puede ser idealizado o fantaseado. Aún así, generan un guion con avances y retrocesos, con situaciones ambigüas, con un deseo de superación. Por ello, pase lo que pase, sonrían, por favor. 


Valdenuño Fernández, 11 de octubre de 2025.

*Javier Díaz-Guardiola es periodista especializado en arte contemporáneo, crítico y comisario de exposiciones. En la actualidad es coordinador de ABC Cultural, redactor-jefe de ABCdeARCO y autor del blog de arte contemporáneo “Siete de Un Golpe”.

17 products
  • - José A. Vallejo - Gracias, gracias y gracias.
    - José A. Vallejo - Gracias, gracias y gracias.
    Regular price
    €3,500.00
    Regular price
    Sale price
    €3,500.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Tres osos.
    - José A. Vallejo - Tres osos.
    Regular price
    €3,000.00
    Regular price
    Sale price
    €3,000.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Funny little dolls.
    - José A. Vallejo - Funny little dolls.
    Regular price
    €3,500.00
    Regular price
    Sale price
    €3,500.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Mors non est finis omnium rerum.
    - José A. Vallejo - Mors non est finis omnium rerum.
    Regular price
    €3,500.00
    Regular price
    Sale price
    €3,500.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Nothing’s gonna hurt you (maybe).
    - José A. Vallejo - Nothing’s gonna hurt you (maybe).
    Regular price
    €3,000.00
    Regular price
    Sale price
    €3,000.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - And you said something I'll never forget
    - José A. Vallejo - And you said something I'll never forget
    Regular price
    €1,200.00
    Regular price
    Sale price
    €1,200.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - ¡Escuchar con atención las buenas nuevas!.
    - José A. Vallejo - ¡Escuchar con atención las buenas nuevas!.
    Regular price
    €1,400.00
    Regular price
    Sale price
    €1,400.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - En el camino hallarás compañía.
    - José A. Vallejo - En el camino hallarás compañía.
    Regular price
    €1,400.00
    Regular price
    Sale price
    €1,400.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Una explosión, una fuerza descontrolada, un accidente.
    - José A. Vallejo - Una explosión, una fuerza descontrolada, un accidente.
    Regular price
    €1,200.00
    Regular price
    Sale price
    €1,200.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Nadie enmudecerá esta melodía.
    - José A. Vallejo - Nadie enmudecerá esta melodía.
    Regular price
    €1,200.00
    Regular price
    Sale price
    €1,200.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo -…Y podrá volver a hacer el mal.
    - José A. Vallejo -…Y podrá volver a hacer el mal.
    Regular price
    €700.00
    Regular price
    Sale price
    €700.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - He vuelto a por tí, a por tí, a por tí, a por tu alma y tu corazón.
    - José A. Vallejo - He vuelto a por tí, a por tí, a por tí, a por tu alma y tu corazón.
    Regular price
    €650.00
    Regular price
    Sale price
    €650.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Keep the love light glowing (Let me call you sweetheart).
    - José A. Vallejo - Keep the love light glowing (Let me call you sweetheart).
    Regular price
    €650.00
    Regular price
    Sale price
    €650.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - In amore quam in bello.
    - José A. Vallejo - In amore quam in bello.
    Regular price
    €600.00
    Regular price
    Sale price
    €600.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Lo que comen las brujas.
    - José A. Vallejo - Lo que comen las brujas.
    Regular price
    €600.00
    Regular price
    Sale price
    €600.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - Con cada nuevo nacimiento se encontraban más cerca de la muerte.
    - José A. Vallejo - Con cada nuevo nacimiento se encontraban más cerca de la muerte.
    Regular price
    €450.00
    Regular price
    Sale price
    €450.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out
  • - José A. Vallejo - (Llama)Das II.
    - José A. Vallejo - (Llama)Das II.
    Regular price
    €300.00
    Regular price
    Sale price
    €300.00
    Unit price
    per 
    Availability
    Sold out